Páginas

domingo, 26 de mayo de 2013



Historia de los zapatos: de las sandalias romanas a los tacones de aguja.

¿Has tenido una mala semana? Muchas prefieren ir de compras para aliviar las tensiones y los problemas de la semana. Y claro, ¿quién no se sentiría mejor con unas nuevas botas o tacos? No es ningún secreto que cada vez que tenemos tiempo libre salimos en busca de zapatos nuevos.
Sin embargo, la pasión femenina por el calzado, especialmente por los zapatos de tacón, se remonta a muchos siglos atrás. No te pierdas este recorrido por la historia y evolución del calzado femenino, desde sus inicios hasta las increíbles variedades de hoy en día.

Los zapatos de tacón representan la esencia del poder femenino. Para muchas mujeres son las mejores armas de seducción: son sexy y glamorosos por donde se les vea. Pero para muchas también son una tortura que deben soportar día a día. De lo que no cabe duda es que son el principal símbolo de la moda femenina. Entonces, es importante preguntarse: ¿cómo surgió la fascinación de nuestra cultura por los zapatos?

Los primeros zapatos...

Para esto debemos retroceder hasta los orígenes mismos de la humanidad, ya que desde que el hombre dio sus primeros pasos, una de sus prioridades fue buscar abrigo para los pies. Las evidencias más antiguas señalan que la historia del zapato comienza aproximadamente desde el año 10,000 a.C.
El calzado más antiguo que se conoce son un par de sandalias egipcias fabricadas con paja trenzada. En la antigua sociedad egipcia, solo el faraón y los máximos dignatarios podían llevar calzado. Otros ejemplares hallados datan de la antigua Grecia, en donde solo los hombres libres podían utilizar zapatos. Por otro lado, en Roma, los esclavos andaban descalzos y los criminales usaban unos pesados zapatos de madera.

Fue en Grecia donde se comenzaron a adaptar los zapatos para todo tipo de pie y actividad. Los comenzaron a usar los sacerdotes, guerreros, etc. Esta costumbre llegó hasta Roma, donde el significado del calzado evoluciona y se vuelve un símbolo de estatus y amuleto para la buena suerte.



Estética: los zapatos en el tiempo

A partir de la Edad Media, el mundo del calzado sufriría un cambio muy importante. Los zapatos dejaron de tener un significado simbólico y comenzarían a popularizarse debido a su estética. De esta manera, los zapatos empiezan a ser un elemento para resaltar las virtudes o esconder los posibles defectos de los pies.
Con la creciente popularidad de los zapatos también vendrían las críticas y polémicas. Las distintas modas siempre fueron acompañadas por cuestionamientos de todo tipo, ya que a los zapatos de tacones se les ha culpado de los más variados problemas: desde ampollas, lesiones e inclusive problemas ginecológicos.

Durante esta época, fueron los personajes públicos los que comenzaron a marcar la moda. Por ejemplo, el rey Carlos VIII usaba tacón de punta cuadrada para cubrir sus pies con seis dedos. Por su parte, Luis XIV puso de moda el zapato de tacón para así disimular su corta estatura.


Un acontecimiento que marcaría un antes y después para los zapatos fue la Revolución Francesa. En el siglo XVIII se buscó un zapato más cómodo y que contraste con los símbolos de la aristocracia, y así fue como el tacón cede su paso al zapato plano. En esta época se popularizan los escarpines estrechos y las sandalias de tiras enlazadas, como una evolución de las sandalias romanas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario